¿Quieres comprar una casa, pero no sabes para qué tipo de vivienda te alcanza? ¡No hay de qué preocuparse! Te compartimos cómo calcular el crédito hipotecario y, además, brindamos una serie de recomendaciones y consejos que debes tener en cuenta al momento de adquirir un hogar.

Investiga los créditos hipotecarios
Antes de explicar cómo calcular el crédito hipotecario, es indispensable que realices una investigación de las diversas instituciones financieras sobre el producto solicitado.
Esto es recomendable, porque cada banco cuenta con diferentes políticas respecto a los cobros de un préstamo, por ejemplo:
- Las tasas de interés que se generarán anualmente por adquirir un crédito hipotecario, saber si éstas son fijas, variables o mixtas.
- La cantidad de plazos que necesitas cubrir mensualmente para adquirir la propiedad.
- Los pagos administrativos y jurídicos que deberás realizar para que el préstamo sea legal.
- Otros trámites que soliciten los bancos.
Son muchos aspectos que debes investigar previamente.
Sin embargo, puedes facilitar todos estos procesos si acudes con especialistas financieros.
Por tal motivo, recomendamos el precalificador de crédito de Credimejora, así conocerás si tu préstamo puede ser aprobado por una entidad bancaria, o no.
Asimismo, podrás recibir asesoría especializada para que te guíe durante todo el proceso de adquirir un hogar. Aplica aquí.

¿Qué es un precalificador de crédito?
Un precalificador es una herramienta digital, que funciona como una calculadora de créditos hipotecarios.
Este instrumento es utilizado por diversos sitios web de las entidades bancarias, y su principal función es brindar información sobre una posible línea de financiamiento que puedes obtener con algún banco.
Para conocer este escenario aproximado, es indispensable que ingreses algunos de los siguientes datos básicos para que el precalificador arroje un resultado:
- Nombre y edad.
- Cuentas con un crédito aprobado, o no.
- Datos del inmueble (precio, lugar, otros)
- Plazos en los que deseas pagar tu vivienda.
- Ingresos mensuales.
Con el análisis de estos elementos, conocerás una aproximación al monto de financiamiento que puedes adquirir. De igual manera, es posible saber la cantidad mensual que pagarás y por cuánto tiempo.
Esta información te servirá para analizar la situación de un crédito hipotecario en tu vida, y así conocer si es viable o no.
Recuerda que si el precalificador de crédito te indica un resultado positivo, y deseas continuar con el proceso. Recomendamos el asesoramiento de los especialistas de Credimejora, por su experiencia te pueden guiar en todos los procesos de una manera adecuada y asertiva. Aplica aquí para más información.

¿Cómo calcular el crédito hipotecario?
Calcular el crédito hipotecario es sencillo si se conoce la formula indicada.
Lo primero que debes hacer es multiplicar el monto total del préstamo por la tasa de interés anual, después multiplicar el resultado por la cantidad de días que han pasado desde el último día de pago de intereses.
Y, finalmente, la cantidad que sale de las operaciones, debes dividirla entre 360 días.
En términos generales, la fórmula es la siguiente:
Monto total X Tasa de interés anual X Último día de pago
___________________________________________________
360 días
Esta es una fórmula que te permite calcular el crédito hipotecario.
Sin embargo, esta operación puede realizarse de manera más sencilla y rápida con el precalificador de Credimejora, en donde obtendrás el resultado en 3 minutos. Aplica aquí.
