Skip to content

¿Cuál es el proceso ideal para comprar una casa?

Conoce los trámites y procesos que se deben llevar a cabo para la adquisición de una propiedad, te guiamos paso a paso en la búsqueda de la casa ideal para ti.

Calcula tu crédito

proceso para comprar casa

Contenido

Para realizar la compra de un inmueble de manera exitosa, primero debes conocer cuál es el proceso ideal. Una manera efectiva de llevar este proceso es creando un checklist, en el cual puedes ir anotando qué pasos has cumplido hasta el momento y qué pasos siguen para llegar a tu objetivo, por ejemplo tener las llaves de tu casa.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir para comprar una casa?

  • Revisar tus finanzas
  • Realizar tu precalificación
  • Elegir el crédito hipotecario que mejor se ajuste a tus necesidades financieras
  • Definir qué institución es la que más te conviene
  • Buscar la propiedad
  • Revisar los requerimientos para el trámite
  • Formalización de la compra-venta
  • Firmar el contrato de compra-venta
  • Realizar la mudanza

proceso para comprar casa

Uno de los mejores consejos que podemos brindarte es que la organización es fundamental al momento de comenzar el proceso de adquirir tu nuevo hogar. 

Estos son los pasos que debes seguir para asegurar el éxito de la transacción de compraventa de tu nuevo inmueble: 

 

1. Revisar tus finanzas

Debes tomar en cuenta ciertas consideraciones antes de comprar una casa. Una de ellas es que debes estar seguro de que tu economía se encuentre en orden.

Evita tener gastos importantes si estás por iniciar el proceso para comprar una casa.

Revisa y compara la cantidad que ganas mensualmente con lo que gastas al mes, es importante lograr un balance.

Manejar un presupuesto mensual con anterioridad, te ayudará a crear un fondo de ahorro destinado a la compra de dicho inmueble. 

Recuerda que las instituciones bancarias pueden prestarte hasta el 80% del valor total de la propiedad, contar con una cuenta de ahorro y un correcto balance de tus finanzas, serán la clave para tener éxito al comprar tu nuevo hogar.

proceso para comprar casa

 

3. Realizar tu precalificación 

Después de hacer una revisión a tus finanzas, es momento de realizar tu proceso de precalificación.

Este proceso es fundamental, ya que sirve para conocer el monto máximo de crédito que puedes alcanzar al momento de iniciar tu solicitud de crédito hipotecario y así fijar un presupuesto aproximado para tu compra.

Afortunadamente, este proceso se puede realizar de manera sencilla y en poco tiempo utilizando brokers online, estos son asesores hipotecarios que te ofrecen realizar tu análisis financiero por medio de herramientas digitales.

Con Credimejora, ¡obtener un resultado toma 3 minutos! Todo se realiza a través de dispositivos móviles conectados a internet, desde la comodidad de tu casa. 

proceso para comprar casa

 

4. Elegir el crédito hipotecario que mejor se ajuste a tus necesidades 

En el mercado hipotecario existen diversas opciones de crédito para comprar tu nueva casa, por lo que es necesario que conozcas sus características. 

Entre los modelos de crédito podemos encontrar los siguientes:

  • Tradicional
  • Cofinanciamiento
  • Conyugal

proceso para comprar casa

  • Tradicional

Este tipo de crédito trabaja bajo el formato de un préstamo bancario, con la particularidad de que el inmueble se queda “hipotecado".

Es decir, será la garantía durante el tiempo de vida de tu préstamo bancario (5, 10, 15 o 20 años según la institución).Este tipo de crédito es otorgado por una sola entidad bancaria.

  • Cofinanciamiento

Es un esquema hipotecario en el que se puede unir un crédito otorgado por instituciones públicas (INFONAVIT o FOVISSSTE) con uno perteneciente a entidades bancarias privadas para ofrecer un monto mayor.

Este tipo de esquema permite utilizar el beneficio de tu Seguridad Social, por lo que es sumamente atractivo y utilizado, sobre todo en la adquisición de inmuebles de gran valor monetario.  

  • Conyugal

Este tipo de financiamiento se encarga de reunir el monto de ambas partes del matrimonio, permitiendo que la capacidad de crédito aumente para los solicitantes, ya sea en la banca privada o en las instituciones públicas (INFONAVIT o FOVISSSTE).

proceso para comprar casa 

5. Definir qué institución es la que más te conviene

Hay tres principales instituciones para solicitar un crédito hipotecario: Infonavit, Fovissste e  instituciones privadas. 

  • Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene la función de ayudar a comprar una casa nueva o usada, reparar o construir un terreno propio.

El plazo  de los créditos adquiridos con esta institución es mayor que el de las instituciones bancarias.

La desventaja es que el pago mensual del crédito dependerá del salario mínimo, esto hace que los pagos puedan elevarse de un momento a otro.

  • Fovissste

El Fondo de la Vivienda de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (Fovissste), cuenta con programas dirigidos a los miembros de organizaciones estatales.

Si eres parte de alguna institución pública, como el IMSS, puedes tramitar este tipo de crédito hipotecario.

  • Instituciones privadas

Para poder adquirir un crédito hipotecario a través de un banco, tendrás que demostrar tu capacidad de pago, por lo que si cuentas con un historial crediticio sano, serás un candidato ideal para comenzar tu proceso de compra de una casa con ayuda de las entidades bancarias.

proceso para comprar casa

 

6. Buscar la propiedad

Ahora sí, ¡es momento de buscar la casa que más te guste!  Programa visitas semanales, sin saturarte.

Comienza de tres en tres y ve eliminando aquellas que no se ajustan a tu presupuesto y a los requisitos que debe tener tu nuevo hogar.

Decídete por la casa que se adecúe mejor a tus planes y que se encuentre dentro de tu presupuesto.

Independientemente de que el inmueble sea nuevo o no, es importante contar con la información de la propiedad.

Investiga acerca del vendedor, si se encuentra en alguna situación legal, así como la legalidad de los papeles de dicho inmueble, evita caer en fraudes inmobiliarios.

proceso para comprar casa

 

7. Revisar los requerimientos para el trámite

Los principales requisitos para tramitar un crédito hipotecario son los siguientes, es importante que cumplas con ellos: 

  • Ser mayor de 25 años

Aunque dependerá de la entidad en la que solicites el crédito, las instituciones de la banca privada generalmente permiten el préstamo a personas mayores de 25 años.

En el caso de las entidades públicas como INFONAVIT, se otorga el crédito hipotecario a mayores de 18 años de edad.

La edad máxima para solicitar un crédito hipotecario es hasta los 64 años 11 meses.

El cálculo de las mensualidades se realiza de acuerdo a tu salario mensual y el valor del inmueble que deseas adquirir.

En el caso de las instituciones públicas, mientras más joven eres, mayor es el crédito que puedes alcanzar, por ejemplo, los solicitantes que tienen 18 años pueden alcanzar hasta el 100% del valor del inmueble.

proceso para comprar casa

  • Contar con un buen Historial Crediticio

En las entidades bancarias, el monto dependerá de tu capacidad de endeudamiento mensual y de la salud financiera que tengas.

Por ello, para ser candidato a un crédito hipotecario es importante tener un buen historial.

Contar con una buena calificación dentro del Buró de Crédito es un punto a favor.

Sin embargo, si has tenido algún problema con tus pagos en créditos anteriores o alguna situación que haya afectado tu registro en el Buró de Crédito.

Los asesores hipotecarios de Credimejora te pueden explicar cómo mejorar tu historial crediticio y ayudarte a conseguir un buen financiamiento  a pesar de tu situación.

  • Tener una cuenta de ahorros

Para que se te pueda otorgar un crédito hipotecario, es necesario que cuentes con un monto ahorrado que pueda servir para el primer pago.

Recuerda que debes contar mínimo con el 10% o 20% del valor total de la propiedad en la que tienes interés.

Para eso, es importante tener un fondo de ahorro que te permita efectuar los pagos del enganche, avalúo de la propiedad y escrituración, sin que se afecte tu economía.

proceso para comprar casa

 

8. Formalización de la compra-venta

Es momento de comenzar la parte legal del proceso de compra de una casa, en este punto comenzarás a tener el acercamiento a la firma de contrato con la entidad que te otorga el préstamo.

Dentro del contrato de compraventa se establecen las responsabilidades del vendedor y del comprador, el precio que se ha establecido, así como los documentos que aseguren que la propiedad te pertenece.

Es necesario contar con la información completa del vendedor y solicitar alguna identificación oficial.

Se debe acudir ante un notario público para que se realice la escrituración de la propiedad, después de haber realizado el avalúo inmobiliario para determinar el valor real del inmueble.

Al realizar el pago al notario público comienza el traspaso de propiedad, documento en el cual se establece que eres el legítimo dueño de la casa.

proceso para comprar casa

 

9. Firmar el contrato de compra-venta

La firma de la hipoteca es el momento en el cual el banco realiza el depósito al vendedor del inmueble.

Al firmar la hipoteca quedan establecidas las tasas de interés que se manejarán durante el tiempo de vida del crédito, así como los plazos que se deben de cumplir y en cuánto tiempo se debe liquidar el financiamiento, así como las amortizaciones y el tipo de producto que contrataste. 

Si no tienes ningún problema con el acuerdo al que se ha llegado, ¡felicidades, la casa ya es tuya!

proceso para comprar casa

 

10. Realizar la mudanza

Ahora sí, ya tienes las llaves de tu nueva casa, aquí comienza la aventura de la mudanza.

Este cambio se debe dar paulatinamente, por lo que es bueno contar con un sitio de alojamiento temporal.

Apenas te sientas lo suficientemente cómodo, comienza a vivir en tu nueva propiedad. 

Durante los primeros días lleva lo indispensable para poder vivir, como refrigerador, cama y alimentos que no necesiten mucha elaboración.

Poco a poco convertirás ese inmueble en tu hogar.

proceso para comprar casa

Ahora que conoces más sobre el proceso de compra de una casa, es momento de comenzar a pasar tu checklist.

Recuerda que la ayuda de un bróker hipotecario puede servir para llevar una mejor organización y minimizar los tiempos de compra de tu nueva casa.

Los asesores hipotecarios de Credimejora pueden ayudarte a encontrar la mejor opción de crédito hipotecario para ti y acompañarte en cada paso a seguir para comprar tu casa.

 

Calcula tu crédito

 

  • También te puede interesar:

Tramita tu hipoteca en línea desde Credimejora.

La verdad acerca de los créditos hipotecarios: Mitos y verdades. 

Deja un comentario